La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...

Monstruos mitológicos

Los imaginarios mitológicos están repletos de criaturas a caballo entre lo humano y lo monstruoso, no solo por su comportamiento, sino también por su apariencia física. Suelen combinar características de criaturas existentes e imaginarias y se enfrentan tanto a dioses como a héroes. Algunos tenían partes desproporcionadas, como los titanes; otros presentaban una gran fuerza o ferocidad o miembros combinados de diferentes animales como las esfinges o las quimeras. A continuación, una pequeña muestra de algunos de ellos que aparecen tanto en marcas de impresores como en frontispicios y grabados que ilustran diferentes volúmenes pertenecientes al fondo de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz