La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...

Imagen

997

Hércules y la Hidra de Lerna

Título: Achillis Bocchii Bonon. Symbolicarvm quaestionvm de vniuerso genere, quas serio ludebat, libri quinque
Autor(es): Bocchi, Achille
Fecha: 1574
Editorial / Editor: Bononiae: Apud Societatem Typographiae Bononiensis
Signatura: U/Bc 09106
Formato(s): Libro o monografía

La hidra es un monstruo acuático con forma de serpiente policéfala (según la versión, de 5, 7 ó 9 cabezas) y de aliento venenoso a la que Hércules mató en el segundo de sus 12 trabajos. La hazaña tuvo lugar en el pantano de Lerna, entrada al inframundo de la Tierra. La cabeza del medio era eterna y tenía la virtud de regenerar 2 cabezas por cada una que perdía. Hércules se enfrentó con su espada y su sobrino le ayudó quemando el cuello de cada cabeza cortada para que no se regenerara. La hidra murió sin cabezas y Hércules mojó las puntas de sus flechas con su sangre para que fueran mortíferas.

La hidra se asocia a los sofistas y a las trampas argumentativas de la retórica.