La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...

Imagen

997

Frontispicio del Quijote

Título: El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha
Fecha: 1780
Editorial / Editor: En Madrid: por don Joaquin Ibarra, impresor de cámara de S.M. y de la Real Academia
Signatura: U/Bc 02036
Formato(s): Libro o monografía

En el grabado se representa a don Quijote con armadura, empuñando una espada en la mano derecha y un escudo en la izquierda. A su lado izquierdo vemos un león y a su derecha, una mujer descalza, que se ha interpretado que podría ser la locura, le enseña un medallón con un retrato de Dulcinea con Cupido sobrevolando a su derecha con una corona de flores en la mano. Al fondo se atisba el castillo y el ángulo inferior izquierdo un personaje mitad hombre, mitad macho cabrío está quemando libros de caballería (Amadís de Gaula, El Caballero de la Cruz, Olivante de Laura). Los faunos eran, en la mitología romana, dioses de los campos y bosques que guardaban los rebaños de los ataques de alimañas. Asociados a los sátiros de la mitología griega, han sido ampliamente representados en el mundo del arte, tanto en pintura como en escultura o películas como El laberinto del fauno.