La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...

Imagen

997

Sirenas

Título: Idea principis christiano-politici centum symbolis expressa / a Didaco Saavedra Faxardo...
Fecha: 1649
Editorial / Editor: Bruxellæ: excudebat Ioannes Mommartius, suis, et Francisci Vivieni sumptibus
Signatura: U/Bc BU 09467
Formato(s): Libro o monografía

Las sirenas aparecen en ocasiones como mujeres pájaro y otras veces como mujeres pez. En la mitología griega eran hijas del río Aqueloo y la ninfa Calíope. Se les atribuía un canto dulce que atraía a caminantes o marineros para devorarlos. Es uno de los mitos persistentes en el folklore de los pueblos marineros y aparecen en numerosos bestiarios. Ulises en la Odisea se enfrentó a ellas en su regreso a casa tras la guerra de Troya, por lo que moldeó cera para tapar los oídos de la tripulación.
Aquí vemos la leyenda de uno de los hexámetros de Horacio: “Desinit in piscem mulier formosa superior“: “Termina en pez una mujer que en su parte superior es bella”