La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...

El monstruo de la censura

La censura siempre ha estado presente a lo largo de la historia del libro como forma de control.

La forma de aplicar la censura a los ejemplares dependía, la mayor parte de veces, del cuidado y mimo de los propios censores. En ocasiones arrancaban páginas, las recortaban, tachaban o emborronaban causando daños no solo al texto que pretendían censurar, sino también a las páginas aledañas.