La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...

Imagen

997

Nebrija, Antonio de

Título: Dictionarium propiorum nominum, ex probatis graecae et latinae linguae autoribus...
Autor(es): Nebrija, Antonio de
Fecha: 1528
Editorial / Editor: Lugduni: Sebastianus Gryphius Germanus excudebat
Signatura: U/Bc BU 01140
Formato(s): Libro o monografía

La imagen de la portada está afectada por tintas metaloácidas, que han sido empleadas como forma de censura. Estas tintas se encuentran en un avanzado estado de oxidación, que ha afectado por contacto a las hojas contiguas.

Es conocida la actividad de la Inquisición contra Nebrija, pues planteaba revisiones del latín de los textos bíblicos que no tenían éxito entre los eclesiásticos. También fue el primero en publicar una gramática de una lengua vulgar. Fue procesado por el tribunal de Salamanca en 1506 y consiguió salvarse gracias al cardenal Cisneros.