La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...

Imagen

997

Grabados censurados

Título: Pauli Iouii Nouocomensis episcopi Nucerini Elogia virorum bellica virtute illustrium...
Autor(es): Giovio, Paolo.
Fecha: 1575
Editorial / Editor: Basileae: Petri Pernae typographi Basil. opera ac studio
Signatura: U/Bc BU 05599
Formato(s): Libro o monografía

El cuerpo de este libro está afectado por tintas metaloácidas empleadas para censurar tanto texto como imágenes.Estas tintas fueron desarrolladas para conseguir una mayor adherencia y penetración que las empleadas hasta entonces. A su vez tienen en su propia composición unas propiedades químicas que, ya sea por ellas mismas o acompañadas de otros factores extrínsecos medioambientales, provocan alteraciones que dañan el soporte que las sustenta.Otros factores directos de alteración de estas tintas son el exceso de humedad ambiental que favorece la penetración de los gases y partículas contaminantes, como el óxido de nitrógeno, ozono o dióxido de azufre. Todos ellos favorecen las reacciones de oxidación y acidez del soporte.