Con motivo del XV Congreso de la Sociedad española de Emblemática, que se celebra en Valladolid a comienzos del mes de noviembre de 2025, se organiza una exposición con los fondos de la biblioteca histórica de la Universidad de Valladolid, de interés para los especialistas en la literatura emblemática y de la cultura visual. Con el título de «Qvod non vides», utilizado en una de las empresas de la custodia de Juan de Arfe para la catedral de Valladolid, se juega con el significado de la influencia causada por la literatura emblemática en el aprendizaje y los recuerdos, al tiempo que se ponen en relieve los fondos de carácter emblemático y de sus aplicaciones de la biblioteca Histórica de la Universidad de Valladolid. Emblemática y...

Universidad de Valladolid. Biblioteca histórica

Editado por: Curador 01

Emblemática y paraemblemática

Imagen

2527

2.12. Garau : El sabio instruido de la Naturaleza (1690)

Título: El sabio instruído de la naturaleza : en quarenta máximas políticas y morales, ilustradas con todo genero de erudicion sacra, y humana
Fecha: 1690
Editorial / Editor: Barcelona : Juan Pablo Martí
Signatura: U/Bc BU 08804
Formato(s): Libro o monografía

Francisco Garau (1640-1701) nació en Girona en el seno de una familia de artesanos relacionada con el gremio de la lana. Formado en la Compañía de Jesús, fue un hombre muy culto, que dedicó su vida a la enseñanza de las Humanidades y la teología como catedrático del colegio jesuita de Barcelona, hasta llegar a convertirse en rector de este. Además, en 1701 fue calificador del Santo oficio, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento en Barcelona ese mismo año. Realizó importantes aportaciones a la literatura emblemática y moral de finales del siglo XVII, lo que le permitió tener una amplia producción y adquirir fama.

Durante los primeros años de circulación de sus obras, estas se publicaron sin ilustraciones y tanto de manera conjunta como en volúmenes independientes. Sin embargo, el punto de inflexión llegó en 1690 cuando se imprimió en Valencia una edición de El sabio instruido de la naturaleza que incorporaba grabados, convirtiéndose en un verdadero libro de emblemas. Por su parte, la universidad de Valladolid conserva un ejemplar de una edición anterior, sin grabados, de 1675, editado en Barcelona por Vicente Suriá. Las obras de Francisco Garau han sido, a menudo, clasificadas como fábulas moralizantes o repertorios útiles para la predicación. Esta visión la explica el propio autor en el prólogo, donde manifiesta una inclinación hacia la fábula y muestra una gran admiración hacia Esopo, más que hacia el género de la emblemática. Sin embargo, al analizar la estructura y el contenido de la obra, se demuestra que se puede realizar una lectura puramente emblemática, aunque los textos también dialoguen con la fábula o el sermón.

El Sabio instruido de la naturaleza en cuarenta máximas políticas y morales está organizado en cuarenta relatos, a los que el autor denomina “ficciones”, entendidos como formas de representar al mundo mediante el engaño y las apariencias. En las ediciones ilustradas la composición del relato adopta la estructura clásica del emblema con pictura, mote y comentario, mientras que en las ediciones anteriores el peso de la enseñanza recae solo en el texto escrito. Cada ficción sigue la estructura básica de fábula y comentario, comenzando con un relato breve que expone la moraleja, seguido de un comentario más extenso que intenta transmitir un mensaje moral y espiritual. Estos textos se basan en fragmentos bíblicos que permiten dejar espacio al lector para una libre reflexión, transmitiéndole enseñanzas sobre la prudencia, la virtud y la interpretación de la naturaleza. Con todo ello, las obras emblemáticas de Francisco Garau se erigen como un ejemplo destacado del género y ofrecen una perspectiva fundamental sobre la cultura española de finales del siglo XVII.

Bibliografía

Garau, Francisco (1675). El sabio instruido de la naturaleza: en quarenta máximas políticas y morales. Barcelona: en casa Cormellas por Vicente Suirá.

Laura Paredes Rubio