Con motivo del XV Congreso de la Sociedad española de Emblemática, que se celebra en Valladolid a comienzos del mes de noviembre de 2025, se organiza una exposición con los fondos de la biblioteca histórica de la Universidad de Valladolid, de interés para los especialistas en la literatura emblemática y de la cultura visual. Con el título de «Qvod non vides», utilizado en una de las empresas de la custodia de Juan de Arfe para la catedral de Valladolid, se juega con el significado de la influencia causada por la literatura emblemática en el aprendizaje y los recuerdos, al tiempo que se ponen en relieve los fondos de carácter emblemático y de sus aplicaciones de la biblioteca Histórica de la Universidad de Valladolid. Emblemática y...

Universidad de Valladolid. Biblioteca histórica

Editado por: Curador 01

Emblemática y paraemblemática

Imagen

2527

3.05. Sfonfrati : Innocentia vindicata (1695)

Título: Innocentia vindicata: in qua gravissimis argumentis ex S. Thoma... pro Inmaculato conceptu Deiparae sensisse & scripsisse : pars prior theologica [-pars posterior symbolica] / authore... Coelestino Sfondrati
Fecha: 1695
Editorial / Editor: Fani Sancti Galli : Typis eiusdem Monasterij S. Galli : excudebat Jacobus Müller
Signatura: U/Bc 04797
Formato(s): Libro o monografía

El cardenal Celestino Sfrondrati (1644-1696) nació en el seno de la noble familia de los Sfrondrati, de origen milanés, y a la cual también pertenecieron no solo los cardenales Francesco y Paolo Sfondrati sino también el Papa Gregorio XIV. En 1660 ingresó en el monasterio benedictino de San Galo (Suiza), donde comenzaría a impartir filosofía y teología para, más adelante, enseñar derecho en la Universidad Benedictina de Salzburgo entre los años 1679 y 1682. Ese año regresaría a San Galo para hacerse cargo de una iglesia cercana a Roselchach, mientras que en 1686 fue nombrado por el Papa Inocencio XI obispo de Novara. No obstante, no llegó a tomar posesión de dicho cargo al ser electo en 1687 como príncipe-abad de San Galo, una labor que le consagraría como modelo de piedad y disciplina. En 1695 fue nombrado cardenal por el Papa Inocencio XII, sin embargo, esto coincidió con un empeoramiento de su salud, de tal forma que ostentaría este cargo brevemente ya que fallece en 1696.

U/Bc 04797 y U/Bc 0948

También destacó por su producción literaria, orientada a combatir el galicanismo y defender la autoridad papal, empleando en ocasiones el pseudónimo Eugenius Lombardus. Entre sus obras destacan Cursus theologicus in gratiam et utilitatem Fratrum Religiosorum (1670), Disputatio juridica de lege in prusumptione fun data (1681), Regale sacerdotium Romano Pontificiasserum (1684), Cursus philosophicus monasterii S. Galli (1686), Gallia vindicata (1688), Nepotismus theologice expensus (1692); Innocentia vindicata (1695), Nodus praedestinationis ex sacris litteris, doctrinaque SS. Augustini & Thomae, quantùm homini licet, dissolutus (1696) y Nodus prmdestinationis ex sac. litteris doctrinaque SS. Augustini et Thom, quantum homini licet, dissolutus (1697).

En cuanto a Innocentia vindicata: in qua gravissimis argumentis ex S. Thoma… pro Inmaculato conceptu Deiparae sensisse & scripsisse, la primera edición se imprime en 1595 en el monasterio de San Galo, mientras que en 1708 se imprime una segunda en Graz. Se conservan ejemplares de este libro en el Getty Research Institute, The National Gallery of Art (EE.UU), The Metropolitan Museum of Art (EE.UU), la Universidad de Bérgamo o la Universidad de Valladolid. Respecto a este último, es conservado en la biblioteca histórica de Santa Cruz y se corresponde con la ya mencionada edición de este libro impresa en 1695. Cuenta con un grabado y una dedicatoria iniciales, estando esta última dirigida a Cosme III de Médici, mientras que su contenido se organiza entorno a dos partes. De este modo, la primera está constituida íntegramente por texto en latín, y a su vez consta de un prefacio -en el que se dirige a un amigo teólogo que se opone a la creencia en la Inmaculada Concepción de María- y once apartados. En estos se desarrollan, tal y como se enuncia en el título, los principales argumentos de Santo Tomás respecto a la Inmaculada Concepción de la Virgen. Por tanto, lo que el autor pretende a través de este escrito es demostrar como Santo Tomás sostuvo la inmaculidad de María. Por otro lado, la segunda parte está integrada por un nuevo prefacio, el cual cuenta con un emblema, al que se suman los cuarenta y cinco que ocupan el resto de páginas del libro. Estos, junto al ya mencionado grabado inicial, son obra del artista alemán Gabriel Ehinger, quien firma dicho grabado. Al igual que la parte textual del libro, la emblemática también tiene como finalidad insistir en cómo la Virgen, por su condición de Madre de Dios, es concebida sin pecado original.

Bibliografía y enlaces.

Ehringer, Gabriel y Sfondrati, Celestino (1695): “Innocentia Vindicata”, en https:// www.metmuseum.org/art/collection/search/356996 (consultado a 29 de septiembre de 2025)

Ehringer, Gabriel y Sfondrati, Celestino (1695): “Inocencia Vindicata” , en https://www.nga.gov/ artworks/116718-innocentia-vindicata (consultado a 29 de septiembre de 2025)

Schachenmayr, Alkuin. (2025): “Responses to Unigenitus (1713) at the Benedictine faculty of theology in Salzburg and at Lambach abbey”, American Benedictine Review, 76, Nº2, 204-226.

Sfondrati, Celestino (1695), Innocentia vindicata: in qua gravissimis argumentis ex S. Thoma… pro Inmaculato conceptu Deiparae sensisse & scripsisse : pars prior theologica [-pars posterior symbolica] / authore… Coelestino Sfondrati en https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78156? show=full (consultado a 29 de septiembre de 2025).

Sfondrati, Celestino (1695), Innocentia vindicata : in qua gravissimis argumentis ex S. Thoma petitis ostenditur, angelicum doctorem pro immaculato conceptu Deiparae sensisse & scripsisse …, en https://archive.org/details/innocentiavindic00sfon/page/n5/mode/2up (consultado a 30 de septiembre de 2025)

Sfondrati, Celestino (1698), Innocentia vindicata : in qua gravissimis argumentis ex S. Thoma petitis ostenditur, angelicum doctorem pro immaculato conceptu Deiparae sensisse & scripsisse …, en https://archive.org/details/vindicatainquagr00sfon/page/n135/mode/1up (consultado a 30 de septiembre de 2025)

“Sfondrati”, en https://debow.bidiso.es/SimpleSearch.do?q=SFONDRATI (consultado a 2 de octubre de 2025)

Ott, Michael (1907-1912): “Celestino Sfondrati” en Catholic Encyclopedia, en https:// www.catholic.com/encyclopedia/celestino-sfondrati (consultado a 30 de septiembre de 2025).

Irene Sobrino Tejo