En el siglo XVII y comienzos del XVIII, la emblemática alcanzó todos los ámbitos de la cultura: libros, retablos, fiestas, arquitectura, tapices y objetos cotidianos. Su difusión en la enseñanza jesuítica y en la cultura visual barroca convirtió el símbolo en un instrumento universal de comunicación. En esta sección se mostrarán progresivamente libros de fiestas y exequias, al igual que marcas de impresor que tienen forma de divisa.

Imagen

2540

6.01.05. Fiestas seculares, con que la coronada ciudad de Valencia celebró el feliz cumplimiento del tercer siglo de la canonizacion de … S. Vicente Ferrer, Apostol de Europa (1762)

Título: Fiestas seculares, con que la coronada ciudad de Valencia celebró el feliz cumplimiento del tercer siglo de la canonizacion de ... S. Vicente Ferrer, Apostol de Europa
Fecha: 1762
Editorial / Editor: En Valencia : en la imprenta de la viuda de Joseph de Orga
Signatura: U/Bc BU 03469
Formato(s): Libro o monografía
También en esta exposición: 6. La emblemática aplicada

Front. calc.: «Joseph. Vergara inv. et delin., Vin. Galcerán sculpt. Vala. 1761″Ilustraciones grab. calc.: «Vinc. Galcerân delt. et sculpt.», escudo del Reino de Valencia, con la iniciales L.L., en [ ]3 y «Joseph Verga. inv. et delin. Vinc. Galcern. sculpt. Vala.», en p. 1, 42, 89, 193, 225, 285, 327, 345 y 393Las h. de grab. pleg.: «Carlos Francia fecit», representando la Casa de D. Joaquín Valeríola y Proxita … 1755″ y «Carlos Francia la delineo y esculpio», representando la «Naumachia y parte de la ciudad. Vista del Colegio de S. Pío V