2.02. Andrea Alciato: notitia utraque cum Orietis tum Occidentis (1560)

2.02. Andrea Alciato: notitia utraque cum Orietis tum Occidentis (1560)

Notitia utraque cum Orientis tum Occidentis ultra Arcadij Honorijque Caesarum tempora, illustre uetustatis monumentum, imò thesaurus prorsum incomparabilis. Praecedit autem D. Andreae Alciati libellus, De magistratib[us] ciuilibusque ac militaribus officijs, partim ex hac ipsa Notitia, partim aliunde desumptus ; Cui succedit Descriptio Urbis Romae, quae sub titulo Pub. Victoris circumfertur ; & altera Urbis Constantinopolitanae,…

2.01. Andr. Alciati … Tractatus, orationes, adnotationes in C. Tacitum et emblemata (1560)

2.01. Andr. Alciati … Tractatus, orationes, adnotationes in C. Tacitum et emblemata (1560)

El considerado como padre de la literatura emblemática Andrea Alciato (1492–1550), contó con una gran fortuna editorial. Casi todos tus textos fueron reimpresos en diferentes ocasiones. Una de ellas es la edición titulada Tractatus, orationes, adnotationes in C. Tacitum et emblemata… Tomi sexti, pars unica, publicada en Basilea en 1560, Esta edición póstuma, impresa por…

1.05. Ioachimi Camerarii Symbolorum et emblematum centuriae tres (1605)

1.05. Ioachimi Camerarii Symbolorum et emblematum centuriae tres (1605)

Joachim Camerarius el Joven (1534–1598), hijo del célebre filólogo y reformador homónimo, fue médico, botánico y reconocido erudito de la Reforma escribió Symbolorum et emblematum centuriae tres, publicada por primera vez completa en Núremberg en 1605 por Paulus Kauffmann, edición conservada en la biblioteca vallisoletana de Santa Cruz. El título de la edición de 1605…

1.04. Opera Ioan. Goropii Becani (1580)

1.04. Opera Ioan. Goropii Becani (1580)

Entre los textos más curiosos de la literatura emblemática, empleando en el mismo la forma de jeróglífico, se encuentra  el texto de Johannes Goropius Becanus (1518–1572), titulado Opera Ioan. Goropii Becani: hactenus in lucem non edita, nempe Hermathena, Hieroglyphica, Vertumnus, Gallica, Francica, Hispanica, de la que la biblioteca histórica de la Universidad de Valladolid, conserva…

1.03. Pierio Valeriano : Hieroglyphica… Ioanne (eds. 1566, 1568 y 1586)

1.03. Pierio Valeriano : Hieroglyphica… Ioanne (eds. 1566, 1568 y 1586)

Giovanni Pierio Valeriano (1477-1550) fue un humanista de la corte de los Médici, que dedicó gran parte de su vida al estudio de las lenguas antiguas y al análisis del pensamiento alegórico. Su Hieroglyphica se inscribe en el interés por los jeroglíficos como lenguaje universal creado a partir del descubrimiento del Horapolo en el siglo…

1.01. Horapolo : Hieroglyphica graece & latine (1727)

1.01. Horapolo : Hieroglyphica graece & latine (1727)

En 1727 se imprime en Utrech, por Melchior Leonardus Charlois, una edición una versión bilingüe, en griego y latín, del conocido como Horapolo, bajo el título Horapollinis Hieroglyphica graece et latine, cum integris observationibus et notis Joannis Merceri et David Hoeschelii, et selectis Nicolai Caussini; curante Johanne Cornelio de Pauw.   El Horapolo, según la…