2.09. Picinelli : Mundus Symbolicus (1687)

2.09. Picinelli : Mundus Symbolicus (1687)

Filippo Picinelli (1604-1686), agustino nacido en Milán, puede ser considerado un destacado emblemista, si bien su obra en este sentido consistió en reunir en una enciclopedia de más de mil páginas, emblemas, empresas y jeroglíficos. El Mundus Symbolicus constituye, pues, una de las síntesis más ambiciosas del pensamiento emblemático barroco. Picinelli concibe su obra como…

2.08. Jan David : Occasio arrepta. Neglecta : huius commoda, illius incommoda (1605)

2.08. Jan David : Occasio arrepta. Neglecta : huius commoda, illius incommoda (1605)

Apenas se conocen unos pocos datos de la biografía de Jan David, lo que le convierte en un autor rodeado de cierto misterio. Sabemos que fue un jesuita de origen belga, nacido en el año 1546 en Courtrai. A los treinta y seis años de edad ingresó en la Compañía de Jesús, al tiempo que…

2.07. Achillis Bocchii Bonon : Symbolicarvm quaestionvm de vniuerso genere (1574)

2.07. Achillis Bocchii Bonon : Symbolicarvm quaestionvm de vniuerso genere (1574)

Nacido en Bolonia en el año 1488, Achille Bocchi recibió una educación humanística que le permitió ejercer con tan solo 20 años como profesor de latín y griego y, más tarde, también de retórica y poesía, en la Universidad de Bolonia. En 1508 publicó su primer trabajo filológico, la obra Apologia in Plautum y, en…

2.06. Andreae Alciati Emblemata (1621)

2.06. Andreae Alciati Emblemata (1621)

La edición paduana de Andrea Alciato, Emblemata cum commentariis amplissimis, impresa en 1621 por Laurentius Pasquatus y publicada por Petrus Paulus Tozzi, constituye uno de los hitos finales en la larga tradición editorial del Emblematum liber. Esta versión recoge los comentarios de Claude Mignault, Francisco Sánchez de las Brozas (el Brocense), Lorenzo Pignoria, Johannes Thiuilus…

2.05. Diego López : Declaracion magistral sobre las emblemas de Andres Alciato (1615)

2.05. Diego López : Declaracion magistral sobre las emblemas de Andres Alciato (1615)

El Emblematum liber de Alciato contó con dos traducciones al castellano, la realizada de modo temprano por Bernardino Daza el Pinciano, que fue publicada en Lyon en 1549 (con doble emisión, por el librero Guillaume Rouillé y su impresor, Macé Bonhomme), y la de Diego López de 1615 en Nájera. Esta versión, sin embargo, no…

2.04. Omnia Andreæ Alciati V. C. Emblemata (variante emisión) (1608)

2.04. Omnia Andreæ Alciati V. C. Emblemata (variante emisión) (1608)

La edición más antigua conservada en la biblioteca de Santa Cruz de los Emblemas de Alciato es esta de 1608: Omnia Andreæ Alciati V. C. Emblemata: cum commentariis quibus emblematum detecta origine, dubia omnia, et obscura illustrantur; adiectæ novæ appendices nusquam antea editæ. Existe otra emisión con el mismo pie de imprenta y paginación pero…