4.03. Solórzano: Emblemata regio politica in centuriam unam (1653)

4.03. Solórzano: Emblemata regio politica in centuriam unam (1653)

Juan de Solórzano Pereira (30 de noviembre de 1575 – 26 de septiembre de 1655) fue un jurista español destacado en el ámbito del Derecho Indiano. Nacido en Madrid, estudió Derecho en la Universidad de Salamanca, donde obtuvo su doctorado en 1608 y fue catedrático de Prima de Leyes. En 1609, el rey Felipe III…

4.02. Saavedra Fajardo: Idea principis christiano-politici centum symbolis expressa (1649)

4.02. Saavedra Fajardo: Idea principis christiano-politici centum symbolis expressa (1649)

Diego de Saavedra Fajardo (Algezares, Murcia, 6 de mayo de 1584 – Madrid, 24 de agosto de 1648) fue un destacado diplomático y escritor español del Siglo de Oro. Nació en una familia noble y estudió Derecho y Derecho Canónico en la Universidad de Salamanca. En 1606, se incorporó al servicio diplomático como secretario del…

3.15. Imago primi Saeculi Societatis Iesu a provincia Flandro-Belgica eiusdem Societatis repraesentata

3.15. Imago primi Saeculi Societatis Iesu a provincia Flandro-Belgica eiusdem Societatis repraesentata

Con motivo del primer centenario de la fundación de la Compañía de Jesús (1540-1640), en los talleres de la Officina Plantiniana, de Balthasar Moretus vio la luz uno de los proyectos más ambiciosos y representativos de la cultura emblemática jesuítica del siglo XVII. A lo largo de 127 emblemas de página completa y los más…

3.12. Juan de Villalva : Empresas espirituales y morales  (1613)

3.12. Juan de Villalva : Empresas espirituales y morales (1613)

Juan Francisco de Villava (ca. 1564-ca. 1622) era natural de Baeza, donde cursó Teología. Aparece documentado como prior de San Marcos en 1587, cargo al que seguirían los de prior en la vecina villa de Jabalquinto y en Cabra (Córdoba). Aunque su nombre está vinculado de forma indisoluble a la literatura emblemática gracias a Empresas…

3.11. Ginter: Speculum amoris et doloris in sacratissimo ac divinissimo corde Jesu incarnati (1731)

3.11. Ginter: Speculum amoris et doloris in sacratissimo ac divinissimo corde Jesu incarnati (1731)

En el siglo XVII asistimos a una tendencia que va a abogar por un modo de entender la espiritualidad de una forma mucho más personal, surgiendo en Francia y Alemania nuevas devociones, como la del Sagrado Corazón de Jesús, y toda una serie de textos y libros de emblemas para la meditación individual. Es en…

3.10. Haeften: Escuela del corazon, instruccion para que el corazon averso se convierta a Dios (1720)

3.10. Haeften: Escuela del corazon, instruccion para que el corazon averso se convierta a Dios (1720)

A lo largo del siglo XVII surgirán varios libros que incitan a la meditación y a la oración privada, recurriendo, en muchos casos, al uso de imágenes. Como una de las obras más significativas de esta corriente, podríamos señalar la Schola Cordis, del benedictino Benedictus van Haeften (1588-1648). Este monje fue originario de Utrecht, donde…

3.09. Pedro de Salas : Affectos divinos con emblemas sagradas (1638)

3.09. Pedro de Salas : Affectos divinos con emblemas sagradas (1638)

Si revisamos las recopilaciones de emblemas realizadas en el siglo XVII, destaca una que se caracterizó por el altísimo impacto que tuvo: el Pia desideria de Hermann Hugo. Su difusión no solo se verá en su edición latina, sino también en las numerosísimas traducciones que se hicieron, debiendo destacar, entre ellas, la realizada al castellano…