Magnífico atlas náutico publicado por Lucas Jansz Waghenaer, marino y piloto holandés publicó en 1588 este colosal atlas náutico que reúne todas las costas atlánticas europeas. Sus viajes por las costas del norte de Europa y el mar Báltico le llevaron a formar parte de los fundadores de la escuela de cartógrafos del norte de Holanda, que desempeñaría un papel muy importante en el desarrollo temprano de la cartografía náutica. Esta obra Spiegel der Zeevaerdt (Espejo de navegantes) se publicó por primera vez en 1584. Combina cartas náuticas con las instrucciones para la navegación en las aguas costeras del oeste y noroeste de Europa. Constituye todo un manual de navegación y el primer atlas náutico que utilizó el grabado calcográfico para sus cartas, abriendo un nuevo periodo en la historia de la cartografía marina. Su éxito inmediato hizo que se tradujera a varios idiomas: latín, francés e inglés. Esta edición en latín, impresa en 1591, vio la luz en Ámsterdam. Las costas de estos mapas están trufadas de monstruos marinos y rosas de los vientos, heredadas de las cartas portulanas.
La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...
Curado por: Curador 02
Imagen
997
Speculum Nauticum
