La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...

Imagen

997

Dragones en obras enciclopedistas

Título: Historiae naturalis de insectis libri III de serpentibus et draconibus libri II : cum aeneis figuris
Autor(es): Kircher, Athanasius
Fecha: 1657
Editorial / Editor: Amstelodami : apud Ioannem Iacobi Fil. Schipper
Signatura: U/Bc BU 11053
Formato(s): Libro o monografía

Jon Jonston, fue un médico y naturalista polaco que ejerció la medicina pero se pasó a la enseñanza en Francfurt.

Historiae Naturalis es una obra de carácter enciclopédico en la Jonstonus intenta recopilar todos los conocimientos en Historia Natural, y para ello repasa las obras de Plinio el Viejo, Aritóteles, Gessner o Aldrovandi (que dedica un tomo entero a los monstruos).

 Los grabados pertenecen a Matthäus Merian el Joven, que había pasado por el taller de Van Dyck y ya se había encargado de representar una gran cantidad de planos de ciudades, mapas de países e incluso un mapamundi. e ha reunido aquí uno de los conjuntos iconográficos más completos y más valiosos del mundo animal.