La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...

Imagen

997

Leviatán

Título: La Sagrada Biblia
Fecha: 1883
Signatura: U/Bc 12733
Formato(s): Libro o monografía

En aquel día el SEÑOR castigará a Leviatán, la serpiente escurridiza, a Leviatán, la serpiente tortuosa. Con su espada violenta, grande y poderosa, y matará al monstruo marino y matará al dragón que vive en el mar. (Isaías 27:1). Leviatán, según se narra en la Biblia, es un monstruo marino semejante a un dragón asociado con Satán o el Demonio. Paul Gustave Doré (S. XIX) es el autor de este grabado y, quizás, el ilustrador más famoso por haber puesto imágenes al Quijote o la Divina Comedia, además de la Biblia, recreando así símbolos medievales y cristianos.