La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...

Imagen

997

Los dragones del Mundus Subterraneus

Título: Athanasii Kircheri... Mundi subterranei tomus II...
Autor(es): Kircher, Athanasius
Fecha: 1678
Editorial / Editor: Amstelodami: ex Officina Janssonio-Waesbergiana
Signatura: U/Bc 01333
Formato(s): Libro o monografía
También en esta exposición: Muestra de monstruos

Athanasius Kircher no solo habló de dragones en su libro sobre China.
Este “Mundi subterranei” es todo un tratado (un tanto fantasioso) sobre las profundidades de la Tierra y una Utopía sobre los seres que pueblan. Veía las entrañas terrestres como una interconexión alquímica entre elementos
Los seres extraordinarios y dragones de los que trata son analizados desde un punto de vista científico. Hay un apéndice en el que explica el origen de los dragones y los diferentes especímenes:
– el Dragón de Rodas, cuadrúpedo alado, vencido en 1345 por un caballero de Jerusalén
– el Dragón suizo, bípedo alado, al que se le vio sobrevolar el lago de Lucerna en 1619
– el Dragoncillo «aplegoskaídopus», capturado en Bolonia en el siglo XVI por el cardenal Hugo Boncompagni aparecía en su escudo cardenalicio
– el Dragón prodigioso que se encontraba en el Palacio del cardenal Francesco Barberini