El cartógrafo Abraham Ortelio publicó el primer atlas moderno, el “Theatrum orbis terrarum” en 1570. El título es toda una declaración de intenciones, pues el objetivo era representar el mundo como un teatro. Se reunió, por primera vez en un libro, el conocimiento que se tenía del mundo en la Europa occidental.Fue nombrado geógrafo de Felipe II y existe la leyenda de que este tenía siempre a mano un ejemplar, quizás para buscar nuevos lugares que conquistar.
El atlas no contiene prácticamente mapas del propio Ortelius, sino que los recopiló de otros autores (en la bibliografía menciona a 33 cartógrafos) y los ordenó por continente y región para poder reproducirlos después en planchas de cobre grabadas.
En el reverso de cada grabado, añadió información sobre gastronomía, clima y costumbres propias del lugar, lo que también constituía una novedad. Al animal que vemos lo llamó “Roider” y lo describió como un pez de 130 varas de largo (ells, cada una equivale a algo más de 1 metro), sin dientes y con carne de muy buena calidad beneficiosa contra diversas enfermedades.