La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...

Imagen

997

Theatrum orbis terrarum

Título: Theatrum orbis terrarum: quod ante extremum vitæ suæ diem, postremum recensuit, nouis tabulis et commentarijs auxit atque illustrauit
Autor(es): Ortelius, A.
Fecha: 1601
Editorial / Editor: Antuerpiæ: ex officina Plantiniana, apud Joannem Moretum
Signatura: U/Bc BU 08872
Formato(s): Libro o monografía

El cartógrafo Abraham Ortelio publicó el primer atlas moderno, el “Theatrum orbis terrarum” en 1570. El título es toda una declaración de intenciones, pues el objetivo era representar el mundo como un teatro. Se reunió, por primera vez en un libro, el conocimiento que se tenía del mundo en la Europa occidental.Fue nombrado geógrafo de Felipe II y existe la leyenda de que este tenía siempre a mano un ejemplar, quizás para buscar nuevos lugares que conquistar.

El atlas no contiene prácticamente mapas del propio Ortelius, sino que los recopiló de otros autores (en la bibliografía menciona a 33 cartógrafos) y los ordenó por continente y región para poder reproducirlos después en planchas de cobre grabadas.

En el reverso de cada grabado, añadió información sobre gastronomía, clima y costumbres propias del lugar, lo que también constituía una novedad. Al animal que vemos lo llamó “Roider” y lo describió como un pez de 130 varas de largo (ells, cada una equivale a algo más de 1 metro), sin dientes y con carne de muy buena calidad beneficiosa contra diversas enfermedades.