La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...

Imagen

997

El mapamundi de Maffei

Título: Ioan. Petri Maffeii ... Historiarum Indicarum libri XVI
Autor(es): Maffei, G. P.
Fecha: 1593
Editorial / Editor: Officina Birckmannica, sumptibus Arnoldi Mylij
Signatura: U/Bc BU 00979

Maffei fue un historiador italiano que se encargó de poner por escrito la historia de las conquistas y misiones portuguesas en Asia. Trabajó en esta obra tanto en Portugal como en Italia durante unos 9 años, hasta que vio la luz en 1588.

Este mapamundi fue impreso a partir de una matriz grabada en cobre.

Además de los monstruos marinos en el Pacífico e Índico (Mar de la India), también aparece el continente antártico como “Tierra Austral Desconocida”, y una América del sur deformada como en tantos otros mapas de la época.