La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...

Imagen

997

El dragón y el conde de Barcelona

Título: Centuria o historia de los famosos hechos del gran Conde de Barcelona don Bernardo Barcino y de don Zinofre su hijo y otros caualleros de la provincia de Cataluña
Fecha: 1600
Editorial / Editor: En Barcelona: en casa Sebastian de Cormellas
Signatura: U/Bc 02763
Formato(s): Libro o monografía

Al primer Conde de Barcelona se le atribuye haber exterminado a un dragón que vivía en la Cova del Drac, al que se describía como una mezcla de ave y reptil que alcanzó un tamaño monstruoso y una fuerza descomunal. El conde envió a sus mejores caballeros para acabar con él pero el dragón hirió o mató a todos para luego devorarlos. El propio conde Wifredo decidió enfrentarse directamente a la bestia, que partió en dos el tronco con el que le golpeaba. Es la imagen que se representa aquí junto al escudo.
Finalmente el conde consiguió matar al dragón con su espada y cuenta la leyenda que llevaron su pellejo a Barcelona, donde estuvo expuesto al público.