La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...

Imagen

997

Chile

Título: Historia general de las Indias Ocidentales [sic] ò De los hechos De los Castellanos en las Islas y Tierra firme del Mar Oceano
Fecha: 1728
Editorial / Editor: En Amberes: por Juan Bautista Verdussen
Signatura: U/Bc 07486
Formato(s): Libro o monografía

El cronista español más importante de su tiempo, Antonio de Herrera y Tordesillas tardó diecinueve años en escribir esta obra, también conocida como Décadas de Indias. Su importancia radica en la incorporación de muchos relatos cuyos originales se han perdido, por lo cual es considerada una obra fundamental para la historia de América. Incluye datos relevantes sobre ritos y costumbres de los habitantes primitivos de América.