La Carta Marina es el mapa más antiguo de los países nórdicos, creado en 1539 por Olaus Magnus, geógrafo sueco que invirtió 12 años de trabajo. Fue realizada para incluirla en su libro “Historia de gentibus septentrionalibus”, donde describe los pueblos nórdicos. Olaus realmente pensaba que los monstruos que incluyó existían y que representaban un peligro para los marineros. Monstruos aparte, el resto del mapa es sumamente preciso y correcto. Para realizarlo se valió de las mediciones de astrónomos como Ptolomeo pero también de observaciones de marineros, quienes probablemente ayudaron a dar forma a los monstruos.
La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...
Curado por: Curador 02
Imagen
997
Carta Marina
