La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...

Imagen

997

Bestia representada como Drágon

Título: Fons illimis theologiae scoticae Marianae e paradiso uirgineo latices suos ubertim effundens : qui inde diuisusin quatuor capita... ; tomus primus...
Fecha: 1730
Editorial / Editor: Matriti: ex typographia Thomae Rodriguez Frias
Signatura: U/Bc BU 05865
Formato(s): Libro o monografía

HIEROGLÍFICO SACRO DEL MISTERIO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA, NUESTRA SEÑORA

Aparece la Virgen sentada sobre una nube y en el suelo un dragón enfrenado. Tenía la imagen en una mano las riendas y en otra, un azote. La bestia, según el texto bíblico, tenía “7 cabezas y 10 cuernos”, aunque en este caso está representada como un dragón, con cola de serpiente. A lo lejos aparece la sierpe enroscada al árbol del paraíso y con la manzana en la boca, ofreciéndosela a Eva, que alarga la mano para recibirla y la muerte con la guadaña alzada para ejecutar el golpe.