La primera acepción de “Monstruo” en la RAE es “Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie”. En la edición de 2001 lo recoge como “Producción contra el orden regular de la naturaleza”. Orden regular, como reglar, como estándar o “normalidad”, que no deja de ser un concepto estadístico. Lo que se desvía de la norma es, entonces, monstruoso. Procede del latín “monstrum” y a su vez del verbo monere, que significa “advertir, avisar”. En la Antigüedad la aparición de algo extraordinario que no siguiera las leyes de la naturaleza era interpretado como un aviso o advertencia de los dioses.Monstrum: El que nos muestra un supuesto estado de desorden. Emparentado con la bestia, escapa a las normas. En los márgenes de lo...

Imagen

997

Animales monstruosos

Título: Historiae naturalis de avibus libri VI. cum aeneis figuris
Autor(es): Jonstonus, Joannes
Fecha: 1657
Signatura: U/Bc BU 11055
Formato(s): Libro o monografía

John Johnston, médico y naturalista polaco que publicó esta “Historia naturalis”, la última gran enciclopedia enciclopedia zoológica del Renacimiento. A ella dedicó 15 años en los que recopiló todos los saberes de la época, desde Aristóteles a Aldrovandi pasando por Marco Polo o Plinio.

Los grabados pertenecen a Matthäus Merian el Joven,que había pasado por el taller de Van Dyck y ya se había encargado de representar una gran cantidad de planos de ciudades, mapas de países e incluso un mapamundi. e ha reunido aquí uno de los conjuntos iconográficos más completos y más valiosos del mundo animal

Se trata de una obra de obligada consulta en las Universidades no solo centroeuropeas, sino también en Oriente, pues alcanzó gran difusión en Japón.